
Gradado: En Madrid y Hamburgo en 1992
Duración: 47:26
Sello: Warner/Mute-Sire
Producido: Flood y Depeche Mode
Alineación: David Gahan, Martin L. Gore, Alan Wilder, Andrew Fletcher.
El disco incomprendido de Depeche Mode, su disco más innovador, el disco odiado por sus fans (los fundamentalistas), el disco que marcaría el fin de la era del Synth-pop, el disco que combinaría el Rock y el Synth para las “Masas”, el último disco con Alan Wilder, su disco más “personal”, su disco más americano, su disco más obscuro… esté disco no es otra cosa más que un compendio de canciones de “Fé y Devoción”.
A principios de los noventa la explosión del sonido Grunge y el adviento del verano Brit-pop, habían anunciado el fin de los sonidos de los años ochenta y con esto se anunciaba el ocaso de varios grupos emblemáticos de la época; muy pocas bandas lograrían con éxito la transición hacía la nueva década… uno de los pocos que lo lograría sería Depeche Mode… pero no sin pagar un precio muy alto.

En sus orígenes el cuarteto de Basildon se había caracterizado, por el uso exclusivo de sintetizadores al momento de hacer su música, ganándose rápidamente un nombre en la escena New Wave/New Romantic de Inglaterra y una dolorosa etiqueta de “Bubble Gum pop”, debido a su temprano éxito radial con canciones como “I just can’t get enough”; esta etiqueta (que nunca fue del agrado de los miembros del grupo, sobre todo de Gahan y Gore) les valió el menosprecio y subestimación de figuras prominentes de la escena musical inglesa.
Tras ajustes en su alineación y sonido, Depeche Mode empezó a edificarse como uno de los grandes de la escena “electrónica” europea, adoptando inclusive el “mítico” manifiesto ideado por músicos alemanes como “Neu”, “Faust”, KraftWerk” y “Laibach” de llevar la “música electrónica para las masas”*… proeza que literalmente llevarían acabo al convertirse en el grupo más exitoso de la escena Synth-pop sobre la faz de la tierra
Si bien, su disco más exitoso (comercialmente hablando) Violator vio la luz del día a principios de la década de los noventa, era un hecho que el grupo debería de romper con algunos de sus esquemas para sobrevivir a la misma… era el momento de derrumbar y edificar un nuevo sonido para Depeche Mode.

La grabación de Songs of Faith and Devotion le tomaría más de 9 meses a DM y uno de los periodos más tormentosos en la carrera del grupo; con Mark Ellis A.K.A. Flood en los controles de la producción (quien curiosamente también es el encargado de hacer el álbum más electrónico de U2–Pop) el grupo se adentraba en un sonido donde predominaban las guitarras eléctricas, un menor uso de los sintetizadotes, un sin fin de referencias religiosas, cantos Gospel y una nociva dinámica de excesos y alta tensión entre los miembros del grupo… debido a que “no todo mundo estaba en la misma frecuencia”…

Sin embargo, toda esta turbulencia se vería reflejada en este compendio de canciones de “Fé y Devoción”…
Líricamente, es uno de los trabajos más introspectivos de Gore, quien pareciese retratar en cada una de sus canciones el camino largo y sinuoso por el que se enfilaba la banda…
Morality would frown upon
Decency look down upon
The scapegoat fate's made of me
But I promise now, my judge and jurors
My intentions couldn't have been purer
My case is easy to see
Lies
Hand me my sentence
I'll show no repentance
I'll suffer with pride
Las tensiones eran tales, que pronto empezarían a repercutir en el interior de la banda: Fletcher decidió retirarse de la segunda parte del tour debido a “un colapso nervioso”; asimismo, Gahan se sumió peligrosamente en su adicción a la heroína y finalmente Wilder abandonaría el grupo al terminar la gira alegando “diferencias creativas irreconciliables”.
La gira dejó dos testimonios “en vivo”, el mediocre “Songs of Faith and Devotion Live” (grabado a partir de retazos de sus presentaciones en Francia, Nueva Orleáns, etc) y el muy superior video “Devotional” el cual muestra un concierto en su integridad dirigido por Anton Corbjin.
Al final este disco se erige como un parte aguas en la carrera de Depeche Mode, como una antes y un después, demostrándonos que en el camino a la cumbre hay decisiones “que no son las mejores, sino simplemente son las más fáciles, que el camino más estrecho es siempre el mas sacro y hay que recorrerlo descalzo, sufrir algo de miseria si es que acaso buscas"… Fé y Devoción.
Algunas cosas que tal vez no sabias acerca de la Fé y Devoción…
- Es el único disco (sin contar recopilaciones) en que aparecen lo miembros de la banda en la portada.
- Originalmente el álbum iba a ser producido por Brian Eno.
- Escondido al final de "Get Right with Me" esta el “Interlude # 4”, que es un fragmento de un remix de Brian Eno a “I Feel You”, este es el último de los “Interludes” escondidos en sus álbumes, a partir de Ultra todos están marcados (Junior Painkiller, Easy Tiger).
-Se planeaba que la banda sacara como cuarto sencillo “One Caress”, en lugar de “In your room”.
1 comment:
What a great site venlafaxine and pregnancy hapkido distance learning Risks of viagra http://www.webcams5.info/paris_hilton_shave.html Free adult game pc georgia teacher hope scholarship Ultrasonic assisted liposuction recovery time http://www.water-bed-0.info/water-bed-sheet-silk.html Toyota tacoma reliability Ovarian cancer drug Where is mazda protege fresh air intake hose Cisco airpcm352 software +fluoxetine +administration +and +dosage online training companies women's colleges in the 1880's Audi catalytic converter modification Search engine optimization code of ethics uk free online training fluoxetine time to work arizona dialup internet provider
Post a Comment