Showing posts with label El Proyecto Cencerro. Show all posts
Showing posts with label El Proyecto Cencerro. Show all posts

Monday, February 12, 2007

Proyecto Cencerro: Los 10 grandes “Riffs” de Cencerro… Pt. 2

Sigamos con nuestro maravilloso recuento de los Riffs de Cencerro que han marcado de manera indeleble la historia del Rock.

David Bowie – Diamond Dogs (Mp3)
Uno de los “riffs” más clásicos de la historia del Cencerro… duro, desgarbado y desmadrazo resume la actitud de este complicado instrumento… uno de los últimos destellos de Glamour de David Bowie, con cada golpe de cencerro “Halloween Jack” literalmente sacaba chispas.

Soundgarden – Spoon Man (Mp3)
Los noventa presenciaron el resurgimiento del rock con guitarras, así como del Cencerro… los “gruncheros” de Soundgarden, estaban predestinados a triunfar en las listas de popularidad con su salvaje sonido de guitarra, pero solo el uso del “cowbell” los catapultaría al estrellato… Spoonman sería su primer hit single y para reproducir la impresión de una “concertina” con cucharas, Matt Camerón se valdría del poder percusivo del Cencerro, una interpretación innovadora.

Bryan Ferry – Slave To Love (Mp3)
El melodioso sonido del Cencerro es capaz de evocar los más bellos sentimientos y emociones de nuestro ser… para comprobarlo solo hay que escuchar esta romántica canción del legendario Bryan Ferry, el Cencerro se mantiene constante desde el inicio de la canción, llevando todo el “feeling” de la misma… muy “ad hoc” para estas fechas.


Queens of the Stone Age – Little Sister (Mp3)
¿Quién dice que no hay virtuosos en esta época?... Joey Castillo demuestra que los hay, este extraordinario solista del Cencerro maduro su técnica como baterista de Danzig, Wasted Youth, Sugartooth, y Mark Lanegan, hasta llegar a su cumbre como el más reciente percusionista de Q.O.T.S.A. Castillo no solo se muestra como un virtuoso, sino como un precursor del Cencerro de plástico, increíble.

Blue Öyster Cult - (Don't Fear) The Reaper (Mp3)
La “Stairway to Heaven” del Cencerro… la interpretación más poderosa y magna del cencerro… es absurdo, tratar de describir con palabras la magnitud de esta composición, ustedes ya vieron el video…

...“Gene Frenkle”, eres grande!.

Friday, February 09, 2007

Proyecto Cencerro: Los 10 grandes “Riffs” de Cencerro… Pt. 1

Es un hecho, el Cencerro es un instrumento de difícil ejecución y solo los grandes logran crear composiciones que logran consagrarse en la inmortalidad.

The B52’s – Rock Lobster (Mp3)
A pesar de que la década de los 80 significo el fin del dominio del Cencerro, fue una época de gran experimentación, Keith Strickland baterista de los alucinantes B52’s llevo la fuerza del Cencerro a nuevo niveles y ayudo a que Rock Lobster se consagrara como un clásico del New Wave… solo escuchen el ritmo en el Riff de guitarra, puro “cowbell”.

Bad Brains – Pay To Cum (Mp3)
¿Será cierto que los Punks pueden tocar el cencerro?... pues el frenético Earl Hudson demuestra que lo hacen y desquiciadamente!!!, el Cencerro no para en Pay To Cum… un título muy explicito, para un Cencerro igualmente explicito… Fuck the Heros!!!.

War – Low Rider (Mp3)
El Cencerro tiene mucho “groove”… y jamás me atrevería hacer menos su papel en los ritmos tropicales, Santana basó muchas de sus composiciones en el uso del Cencerro… pero sería el colectivo War quien terminaría por extraerle todo el “Soul”, el “Funk” y el "Bling" a su sonido, una canción para “enchularse”.

New Order – The Perfect Kiss =Single Version= (Mp3)
Con el auge del Synth-Pop en los ochenta, muchos críticos de rock vaticinaron el fin del uso del Cencerro… pero no pudieron estar más equivocados, sería gracias a los esfuerzos de New Order y la necedad de Bernard Summer por competir con la rítmica de Stephen Morrris, la que integraría el “Cowbell” a la música electrónica… escuchen del minuto 3:52 al 4:00 para escucharlo en su plenitud... y también les dejo el


Elvis Presley – A Little Less Conversation =Junkie XL Remix= (Mp3)
El Cencerro vio el amanecer del siglo 21, como uno de los grandes recursos de la música electrónica, su amplísima gama de ritmos y tonalidades lo hecho ser uno de los recursos favoritos de muchos DJ’s… y seguramente, gracias a su inclusión este viejo clásico de Elvis Presley volvió a brillar más de 30 años después… menos conversación y más Cencerro.

… no desesperen, que aún hay más Cencerro.

Wednesday, February 07, 2007

Proyecto Cencerro: Nociones elementales de la evolución del Cencerro

Como todo instrumento que ha sufrido de la persecución de las instituciones, la evolución musical del Cencerro, ha permanecido en relativa obscuridad dentro de los anales de la historia… algunos de los estudiosos del cencerro, argumentan que su existencia se remonta a la antigua Grecia, donde este magnífico instrumento, era interpretado con maestría por los Minotauros (criaturas mitológicas, con cabeza de toro y cuerpo humano) cuyo harmonioso sonido hechizaba a los pastores de Creta… no obstante, la cristianización del mundo occidental mantuvo lejos del gusto popular a este instrumento, a pesar de que se han encontrado vestigios del uso del Cencerro en distintas épocas de la humanidad, los entendidos han llegado a la conclusión de que su uso se limitó a la cría de ganado (de ahí, su nombre en inglés. Cowbell)… imagínense!!!!... sin embargo, fue hasta el siglo 20 que el Cencerro se reintegro a la música popular, viviendo un nuevo renacimiento en la década de los sesenta.

The Beatles – Drive My Car (Mp3)
Es un hecho, The Beatles es el grupo más grande de la música pop y la mancuerna “Lennon/McCartney” es una de las más importantes para la evolución del Rock… estos alegatos se vuelven irrefutables al escuchar el “arreglo” de Cencerro en Drive My Car, el cual demuestra las habilidades percusivas de Ringo Starr… de principio a fin, esta canción posee uno de los mejores riffs de cencerro de la historia, no por nada es la canción encargada de abrir el mítico Rubber Soul.

Jimi Hendrix Experience – Fire (Mp3)
La década de los sesenta fue una época de revolución… social, sexual y musical… por lo que, era cuestión de tiempo para que el Cencerro tomara su lugar en dicho suceso, Jimi Hendrix decidió prenderle fuego a la juventud guitarra en mano, Noel Redding terminó por incinerarlos Cencerro en mano, en esta composición su sonido es sordo, árido pero constante, complemento perfecto para el repiqueteo constante de la tarola.

Rolling Stones – Honky Town Woman (Mp3)
El climax del Cencerro vendría en la década de los setenta, en gran parte se debido a esta canción y las habilidades percusivas de su satánica majestad Charlie Watts… los Stones siempre se han distinguido por su combinación de Hard-Rock-Blues, por lo que, era absurdo pensar que Watts no se inspiraría en el “bluegrass” para darle un tono más campirano a su Cencerro… un verdadero retorno a las raíces.

Led Zeppelin – Good Times, Bad Times (Mp3)
Jimmy Page no era el único virtuoso en las filas de Led Zeppelin, el gran John “Bonzo” Bonham fue uno de los grandes bateristas del rock… ¿quién se puede atrever a cuestionar la calidad de sus ejecuciones y sus solos interminables?... desde el principio de su carrera con el “zeppelín de plomo” y con su mítico riff de Cencerro en Good Times, Bad Times, se preconizaba su glorioso destino.

Creedence Clearwater Revival – Down on the Corner (Mp3)
Como fue característico en los 70, los excesos se apoderaron de la música… a pesar de sus intrincados pasajes, pocas composiciones de Cencerro lograrían la calidad de éxitos de antaño como “Down on The Corner” de Creedence Clearwater Revival, cuyo “solo” de Cencerro se mantiene como uno de los más influyentes de la historia.

Rick James – Super Freak =Roca Sound Remix= (Mp3)
Los años ochenta fueron especialmente crueles con el Cencerro, debido a los excesos de su gloria cayo en el olvido, el uso excesivo de los sintetizadores y cajas de ritmo, terminaron por sepultar su fuerza percusiva… sin embargo, hubo músicos que buscaron integrarlo al nuevo entorno musical, uno de los esfuerzos más interesantes, fue el de Rick James con su éxito radial Super Freak… si ponen atención a partir del minuto 2:53 podrán experimentar el poder del “cowbell” en todo su esplendor.

Guns n’ Roses – NightTrain (Mp3)
Muchos dicen que la actitud desmadroza y callejera de los nefastos Guns n’ Roses, salvo al rock durante la segunda parte de los 80… definitivamente, lo anterior esta en tela de juicio… pero si tomamos en cuenta que en su álbum debut Appetite For Destruction, cuenta con más Cencerro que cualquier disco de Duran Duran, Metallica, The Smiths o The Clash, esto se vuelve una gran verdad.

Blur – Tracy Jacks (Mp3)
Los noventa anunciaron un nuevo amanecer para el Cencerro, si bien habría de pasar un buen tiempo para la llegada de ejecutantes como Joey Castillo, grupos como Blur y su baterista Dave Rowntree, harían esfuerzos importantes por restituir a su antigua gloria al Cencerro… para muestras, aquí esta Tracy Jacks.

Rage Against The Machine – Freedom (Mp3)
Zack de La Rocha & Co. prodigaron la lucha musical contra el sistema durante los años noventa… y he de decirles, que no habrá forma de alcanzar la libertad, sino es a ritmo de Cencerro, con un riff muy simple y conservador Brad Wilk, logró musicalizar toda una revolución… chequen los interludios en los minutos 1:40 y 3:34

Everything But The Girl – Missing (Mp3)
El ocaso del siglo 20 y el amanecer del siglo 21, han visto un revivir del uso del Cencerro, el stoner-rock lo ha integrado a su gama de sonidos e inclusive la música electrónica lo ha adoptado plenamente entre sus percusiones… éxitos “dance” como Missing de Everything But the Girl lo tienen impregnado en todo su ser, el Cencerro había recobrado su antigua gloria.

Me cae, me gusta escribir mamadas, solo por eso esperen “more cowbell”.

Tuesday, February 06, 2007

Durante la edad media, la Iglesia Católica se convirtió en el guardián del conocimiento humano occidental, monopolizando, catalogando y censurando todo el cúmulo de saber; la música como toda producción humana no estuvo ajena a esta situación. La Iglesia trato de aparejar todas las disciplinas dentro de los dictados religiosos, llegando a idear los más intrincados parámetros de revisión, a efecto de conservar toda creación humana pura y libre de tentaciones malignas.


La lectura musical durante dicha época, no se basaba en el pentagrama que hoy en día utilizamos, la música sacra (durante la edad media) se escribía utilizando una escala que imitaba a la Santísima Trinidad… es decir, se basaba en tan sólo tres escalas… cualquier escala que saliera de ese parámetro dejaba de ser pura y por tanto impía, lógicamente la música secular obtenía ese tipo de calificativos. Sin embargo, al correr del tiempo la Iglesia Católica “trató” de flexibilizar su posición respecto de la música popular, creando un sistema para clasificar si una melodía era pura o impía, basándose en el zodiaco.

Una de las escalas prohibidas por las autoridades sacras, era la llamada Escala Acuariana, la que se caracterizaba por ser muy alta, aguda y basada principalmente en el uso de “trítonos”… estos intervalos musicales denominados “trítonos”, son lo que se llamó durante la época medieval el “diabolus in musica”... era prohibida porque logra alcanzar tonalidades que “alteran los sentidos humanos” y los extraía de sus quehaceres divinos (¿????). La Santísima Inquisición se dedicó perseguir y socavar todo aquel instrumento que produjese esa escala.

Instrumentos como el violín y la voz de mujer (soprano) fueron objeto de tan particular persecución; no por nada al violín se le conocía como el “trino del diablo” y las mujeres tenían terminantemente prohibido interpretar la música sacra… oh sí!, existían los “castratos”, pero estos eran considerados aberraciones y por ende excomulgados… sin embargo, la época renacentista vio la secularización de la música culta y la expiación de muchos de los instrumentos que podían reproducir la escala aquariana.

Sin embargo, hubo un instrumento de percusión que se mantuvo en el anonimato y sigue siendo brutalmente perseguido hasta nuestros días, un instrumento que su complejidad interpretativa lo ha satanizado y lo mantiene lejos de la gloria que por derecho le corresponde, este instrumento es…


El Cencerro!!!!!.




Este instrumento ha sido tan menospreciado, que es necesario revalorarlo… por lo que, durante esta semana habrá una serie de posts con mucho, pero mucho Cencerro.