El ocaso de la década de los 60 vería el nacimiento de un nuevo paradigma de “frontman”, un nuevo modelo de artista que estaba dispuesto a inmolarse, flagelarse y sangrar en el escenario, con tal de dejar una impronta indeleble en la mente del espectador. James Newell Osterber haría suyos los rituales paganos, que practicase en su momento Jim Morrison, hasta mutar en el legítimo heredero del “Rey Lagarto”, pues es así y no de otra forma, en la que Osterberg se convertiría en “The Rock Iguana”…
…dramático, ¿no les parece? (por no decir mamón, claro)… pero no es para menos, pues si algo caracterizó la carrera de The Stooges, fue el exceso y el dramatismo de sus presentaciones. Así es, el día de hoy nos toca de hablar de The Stooges (¡!!) y de su indiscutible influencia, tanto en términos de impacto escénico, como de sonido en el Glam Rock.
Lo se, lo se… Iggy Pop (voz), Ron Asheton (guitarra), Scott Asheton (batería) & Dave Alexander (bajo), eran todo menos Glamorosos, pero el salvajismo de sus presentaciones, fue de suma importancia para el acuñamiento del concepto escénico de Alice Cooper, New York Dolls y particularmente de David Bowie. Asimismo, The Stooges se posesionaría de la actitud desenfrenada del Rock Garage, engrasando su maquinaría con el más sucio y ruidoso sonido motorizado, pues sin miedo a equivocarme, me atrevo a decir que esta banda es la quintaesencia del “Motor City Sound”, de Detroit, Michigan.
The Stooges - Live in Cincinnati 1970
The Stooges – Loose (Mp3)
The Stooges – Dirt (Mp3)
The Stooges – Funhouse (Mp3)
En este punto de su vertiginosa carrera, The Stooges lograrían aventurarse en una gira que los llevaría hasta el antiguo continente, donde dejarían una huella indeleble en David Bowie & Mick Ronson, quienes quedaría fascinados por el poder escénico de Pop y el sonido de guitarra de Ron Asheton (este suceso, es explorado en la película Velvet Goldmine de Todd Haynes). No obstante, el éxito de su gira europea, la banda no permanecería mucho tiempo junta, ya que durante esta época se recrudeció el abuso de heroína por parte de todos los miembros de la banda… en palabras del propio Iggy Pop, “del verano de 1970 al verano de 1971, no estábamos concientes quiénes estábamos en la banda, en un solo año tuvimos tres bajistas (Dave Alexander, Zeke Zettner y James Recca), tres guitarristas (Ron Asheton, Billy Cheatham & James Williamson), un saxofonista (Steve MacKay) y muchos problemas”… efectivamente, poco después de su gira europea, EleKtra Records decidió abandonar a su suerte a The Stooges, mientras su manager John Adams moría de una sobredosis en un baño público e Iggy se desplomaba en un escenario a causa de las auto-inmolaciones a las que se sometía cada noche; para finales de 1971, todo parecía perdido para The Stooges…
1 comment:
"I´m the passenger...
lalala...lalala...lalala..."
The Stooges eran (son) una banda jodidamente ruidosa y desmadrosa. Y el maese Iggy Pop uno de los iconos roqueros por antonomasia.
Excelente reseña mi estimado abogadete.
Tenga por seguro que todas las rolitas que tiene a bien compartir, ya han quedado guardadas y respaldadas para escucharlas en aquellos momentos en los que se necesita descargar la frustación y el enajenamiento.
¿Indie rock? ¿Brit pop? ¿ritmos modernos? Ja¡ ¿Quién los necesita? Todo está en lo clásico y en las bases!!!
Post a Comment